En una reflexión cuantitativa de la peste española, que tuvo sus inicios en la primavera del Norte en 1918 y terminó a inicios de 1920, Milei señala que el virus infectó a un tercio de la población del planeta y tuvo una tasa de letalidad del 6%, con lo cual murió un 2% de la población, alrededor de 33 millones de seres humanos.
El economista
argentino, Javier Milei, expresó que la situación que vive el mundo con el
Covid-19 , “más que una pandemia estamos en una fraudemia”, debido a las
contradicciones y amenazas de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
respecto a que la pandemia del coronavirus sería como la peste española.
“Le han herrado en
más de 200 veces”, sostuvo el economista en la entrevista interactiva Forbes
Live, espacio conducido por Tuffi Aré, editor en jefe de Forbes Bolivia. Milei,
defensor del liberalismo económico, asociado a la escuela austriaca del
pensamiento económico, también es escritor, docente, conductor de radio y
conferencista.
En una reflexión
cuantitativa de la peste española, que tuvo sus inicios en la primavera del Norte
en 1918 y terminó a inicios de 1920, Milei señala que el virus infectó a un
tercio de la población del planeta y tuvo una tasa de letalidad del 6%, con lo
cual murió un 2% de la población, alrededor de 33 millones de seres humanos.
Con los números
actuales del Covid-19, “se encuentra que si verdaderamente estuviéramos contra
algo parecido a la peste española tendría que haber 2.600 millones de seres
humanos infectados, cuando hoy todavía no hemos llegado a los 20 millones de
infectados, a pesar de los protocolos impulsados por la OMS que tienden a sobre
exagerar el número de infectados”, dijo el economista.
De haber sufrido el
mundo algo parecido a la peste española se tendría cerca de 160 millones de seres
humanos muertos, mientras con el Covid-19 está en 700 mil, apunta Milei al sostener
que este error no ha sido gratis para el planeta.
“La gran mayoría de
las economías del mundo, a partir de las recomendaciones de la OMS, tomaron un
modelo de cuarentena verdaderamente cavernícola”, disparó Milei contra el
organismo internacional al argumentar que el 99,5% de la caída del Producto
Interno Bruto en el mundo obedece a sus errores.
En esa línea, según
Milei, en el primer trimestre del año se perdieron en promedio 4,5 horas
trabajadas, lo que significó la perdida de 130 millones de puestos de trabajo, de
igual manera, en el segundo trimestre del año se perdieron 10,5 horas
trabajadas el equivalente a 305 millones de puestos de trabajo.
“Implicó que el
salario real en el mundo cayera 60% y eso hizo que el número de pobres extremos
en el mundo pasara de 5% a 15%. La pobreza extrema alcanzó a 780 millones de
seres humanos y además incrementó la población con riesgo de inseguridad
alimentaria de 130 millones a 265 millones. La OMS con su modelo criminal de
cuarentena asesinó a 30 millones de seres humanos de hambre”, enfatizó.